Estado:

Cerrado

Disminuir o solucionar desafíos de la construcción.

Desafíos que aborda el reto

Productividad:

1. Facilitar el levantamiento, precisión y uso oportuno de información de avance, eficiencia y productividad de la obra/proyecto.

2. Potenciar y acelerar la incorporación de MMC a proyectos/obras.

Sostenibilidad Ambiental:

1. Fomentar la circularidad y prevenir los residuos en el proceso constructivo.

2. Eficientar la gestión del agua en la construcción.

Requisitos

Para participar se deben conformar grupos de  3 estudiantes +  1 docente guía formulando un proyecto alineado a los desafíos.

Participantes

Estudiantes de IES de las sedes participantes

Resultados

Como cierre del reto, 17 equipos representantes de cada sede regional viajaron a EDIFICA para una semifinal y final, donde, a través de un pitch de 3 minutos, presentaron sus proyectos y enfrentaron las preguntas del jurado.

1er Lugar: Arica

"Termopaneles Solares" (INACAP)

2do lugar: Valdivia

Permcau (Universidad Austral)

3er Lugar: Concepción

"Vita" (Universidad San Sebastián)

4to lugar: O´Higgins

"En Caja" (INACAP)

FAQs

¿Qué es el D.S. Nº49 y por qué es relevante para el reto?

El D.S. Nº49 es un reglamento que rige subsidios habitacionales en Chile. Este desafío considera una SDI BIM vinculada a dicho decreto, por lo que conocer sus implicancias permite a las empresas prepararse para futuras licitaciones públicas con requerimientos BIM.

¿Se necesita experiencia previa en BIM para postular?

No es obligatorio tener experiencia previa. El reto está diseñado especialmente para empresas con baja o nula implementación BIM, con el objetivo de acompañarlas en un proceso formativo y práctico de adopción.

¿Cuál es el rol de las mentorías en el reto?

Las mentorías guían a los equipos paso a paso en el desarrollo de sus propuestas BIM. Incluyen orientación técnica, revisión de entregables, retroalimentación sobre el PEB y consejos para responder a SDI BIM según el D.S. Nº49.

Galería de fotos

No items found.