Estado:

Cerrado

Mejorar la productividad de la cadena constructiva a través de la colaboración

Desafíos que aborda el reto

El reto tiene 5 subdesafíos

Soluciones que permitan visualizar y transparentar beneficios de la colaboración agregando valor en cada una de las etapas de la cadena.
Soluciones que fomenten un estándar global de colaboración para todos los actores de la cadena de valor.
Soluciones para generar KPI que aumenten valor y que puedan ser medidos e informados transversalmente
Soluciones para mejorar la experiencia y satisfacción de los usuarios a partir de proyectos colaborativos de construcción.
Soluciones que permitan abrir canales de comunicación en tiempo real entre los distintos actores de un proyecto en etapa temprana

Requisitos

Participantes

Categoría ideas:

Emprendedores, académicos, estudiantes, socios.

Categoría Consolidación:

Soluciones TECH ya validadas en el mercado.

Resultados

FAQs

¿Qué es el D.S. Nº49 y por qué es relevante para el reto?

El D.S. Nº49 es un reglamento que rige subsidios habitacionales en Chile. Este desafío considera una SDI BIM vinculada a dicho decreto, por lo que conocer sus implicancias permite a las empresas prepararse para futuras licitaciones públicas con requerimientos BIM.

¿Se necesita experiencia previa en BIM para postular?

No es obligatorio tener experiencia previa. El reto está diseñado especialmente para empresas con baja o nula implementación BIM, con el objetivo de acompañarlas en un proceso formativo y práctico de adopción.

¿Cuál es el rol de las mentorías en el reto?

Las mentorías guían a los equipos paso a paso en el desarrollo de sus propuestas BIM. Incluyen orientación técnica, revisión de entregables, retroalimentación sobre el PEB y consejos para responder a SDI BIM según el D.S. Nº49.

Galería de fotos

No items found.