Desafíos que aborda el reto
El desafío “Carga Administrativa de Equipos de Prevención” busca liberar a los equipos de Seguridad y Salud Laboral (SSL) de la sobrecarga de gestión documental, permitiéndoles dedicar más horas a las labores de prevención en terreno.
En muchas obras y faenas, los equipos de prevencionistas dedican gran parte de su jornada a llenar formularios, elaborar informes y revisar normas, restando tiempo a su rol fundamental: anticipar riesgos y proteger a las personas que construyen nuestro país.
Este reto invita a profesionales de tecnología, diseño y prevención a idear soluciones que automaticen procesos, generen reportes inteligentes y mejoren la experiencia de gestión preventiva, empleando tecnologías como inteligencia artificial, Big Data o herramientas de colaboración digital.
Requisitos
Este reto está orientado a equipos multidisciplinarios que quieran crear o desarrollar un producto mínimo viable en dos días de hackathon. Se recomienda que cada equipo cuente con perfiles variados:
- Un perfil técnico en desarrollo (software, IA, automatización).
- Un perfil experto en seguridad y salud laboral o gestión de riesgos.
- Un perfil de diseño UX/UI para garantizar la usabilidad de la solución.
No es necesario haber participado antes en hackathons; se valorará la motivación y la diversidad de habilidades. La convocatoria está abierta a personas individuales o equipos de startups, empresas, academia o sociedad civil, sean o no socios de la CChC.
Convocatoria y Plazos
- Inicio de postulaciones: 10 de septiembre de 2025
- Cierre de postulaciones: 14 de octubre de 2025, hasta las 12:00 hrs
- Notificación a seleccionados: A partir del 15 de octubre de 2025, vía correo electrónico
- Evento Builder Day:
- Inauguración: 29 de octubre de 2025
- Desarrollo: 29 y 30 de octubre de 2025, en la Cámara Chilena de la Construcción (Región Metropolitana)
- Final: Selección del equipo ganador (fecha y lugar por confirmar)
Ganadores y Premios
- 1er lugar: $4.000.000 CLP líquidos
- $2.000.000 entregados al ganar el concurso
- $2.000.000 sujetos a cumplimiento del proceso de pilotaje y monitoreo de la solución durante 2 meses.
- 2do lugar: $500.000 CLP líquidos
- 3er lugar: $250.000 CLP líquidos
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Necesito tener conocimientos de IA para participar?
No es imprescindible, aunque se valorará experiencia o interés en automatización y analítica. Habrá mentores especializados para guiar a los equipos. - ¿Debo inscribirme con un equipo formado?
Puedes inscribirte individualmente o con equipo. Si postulas solo/a, te ayudaremos a conformar un equipo multidisciplinario antes del evento. - ¿Cuál es el rol de las mentorías?
Durante la hackathon habrá mentorías con especialistas de la CChC, mutualidades y expertos en tecnología que te guiarán en el desarrollo y validación de tu proyecto. - ¿Qué tipo de soluciones esperan?
Buscamos soluciones funcionales que automaticen tareas administrativas, generen reportes inteligentes, integren normativa SSL y estén listas para implementarse en obras y faenas. Pueden ser aplicaciones web, móviles, plataformas de datos o integraciones con sistemas existentes.
Participantes
Dirigido a personas y equipos interesados en innovar en la industria de la construcción:
- Personas desarrolladoras y profesionales de tecnología con experiencia en desarrollo web, móvil, IA o automatización.
- Prevencionistas de riesgos y especialistas en SSL que conozcan los procesos y necesidades del sector.
- Diseñadoras y diseñadores UX/UI para crear interfaces intuitivas y accesibles.
- Empresas, startups y académicos/as de la construcción, ingeniería y áreas afines.
Resultados
FAQs
¿Qué es el D.S. Nº49 y por qué es relevante para el reto?
¿Se necesita experiencia previa en BIM para postular?
¿Cuál es el rol de las mentorías en el reto?
Galería de fotos


